A la historia

A la historia

viernes, 23 de octubre de 2015

En Auschwitz quedó la maleta de Klara Goldstein


maleta 

Tereixa Constenla

Klara Goldstein dejó su maleta en Auschwitz. Allí sigue, una más entre miles de maletas de cuero, cartón y piel que se apelotonan entre sí, arrebujadas como para sacudirse el frío. Más de setenta años lleva la maleta aguardando el reencuentro con una propietaria que nunca regresará, con una señas que no surtieron efecto (Rote Kreuz: Cruz Roja). Klara bajó de un vagón en mitad de la intemperie polaca, donde el Tercer Reich montó su más perfeccionada industria del exterminio, y ascendió al cielo convertida en humo. ¿Cuándo se dio cuenta Klara de su viaje a ninguna parte? ¿Cuándo reparó en que su maleta era un maquiavélico atrezo? 

En Auschwitz alguien podría pasar toda la jornada leyendo uno a uno los nombres de los dueños de maletas abandonadas por las víctimas. Ocupan una habitación, protegidas tras un cristal. En cada maleta iba lo imprescindible, probablemente aquello que cada uno salvaría si se fuese a una isla desierta, el mínimo común existencial, lo más querido o lo más necesitado, lo que definía a cada uno como uno mismo: los zapatos de fiesta, la blusa de seda, las zapatillas de ballet, el libro de oraciones, la partitura, el espejo de mano, el broche de la madre, la novela de Thomas Mann… ¿Qué podía llevar cada judío en su ignorado camino hacia la cámara de gas?
Hace 70 años los soviéticos liberaron Auschwitz, un complejo formado por tres campos de concentración habilitados junto a la ciudad polaca de Oswiecim, a unos 70 kilómetros de la bella Cracovia. Allí murieron 1,1 millones de personas, la gran mayoría judíos, pero también otras minorías étnicas (gitanos) y enemigos políticos del nazismo. Cuando abandonaron el lugar, los alemanes volaron algunas evidencias de sus crímenes como la cámara de gas y el horno de Auschwitz II-Birkenau, su principal máquina de matar. Ahora puede verse acordonado por razones de seguridad, pero basta con visitar su predecesor, la cámara de Auschwitz I, para empaparse de oscuridad.

A pocos metros del primer edificio donde se experimentó con Zyklón B se levanta la casa donde residía el kommandant del campo, Rudolf Höss, con su familia: Hedwig, su esposa, y sus cinco hijos. Un lugar de risas y correrías. Desde la segunda planta podía verse la chimenea del horno crematorio, tan cerca y al mismo tiempo en otra galaxia. Höss asistía a los actos de exterminio para mostrar su fortaleza ante sus subordinados. Varios años después, en 1947, regresaría al lugar para morir. Un tribunal polaco le condenó a la horca. Fue ejecutado en Auschwitz, a medio camino entre el chalé por donde correteaban sus hijos en el pasado y la cámara de gas. Uno de sus nietos visitó el campo hace poco. “Este es el único lugar decente que hay aquí”, dijo junto a la horca. 

En los registros de Auschwitz hay constancia del paso de dos mujeres que compartieron el nombre de Klara Goldstein. Una nació el 20 de mayo de 1900 en la ciudad húngara de Nyiracsad y murió el 14 de septiembre de 1942 en el campo. La segunda nació el 29 de agosto de 1921 en lugar desconocido. Figura en la lista de presos transferidos desde Birkenau a otros campos. Ignoramos a qué se dedicaban, si les gustaba el cine o la música, si tenían hijos, maridos o hermanas, si creían o no en algún dios, si habían fantaseado con envejecer en el mismo lugar donde habían nacido… La magnitud de la masacre fue tal que parece inevitable el anonimato masivo. Pero ello es un último atropello a la memoria de las víctimas. Cada objeto que les materializa les salva del olvido, aunque se trate de gafas redondas repetidas hasta el infinito, prótesis ortopédicas de discapacitados o zapatos ajados…


Tomado de la revista Babeli

sábado, 3 de octubre de 2015

Sendero Luminoso

Resultado de imagen para Sendero Luminoso


Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el Terrorismo en el Perú del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.

Ampliamente condenado por las organizaciones nacionales e internacionales por su extremada brutalidad, que incluye violencia aplicada contra campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente, ataques a los bienes e infraestructura nacional (torres de alta tensión, carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías, etc.) y a la población civil, policial y militar en general, e incluso animales, es considerada una organización terrorista por el Estado del Perú, además de la Unión Europea y Canadá los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero. Además de esto, Sendero Luminoso está en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos y está en la lista de organizaciones terroristas según la UE.
Esta organización se ha disputado con varios otros partidos comunistas peruanos el título de Partido Comunista del Perú (ver Comunismo en el Perú), a los cuales usualmente se diferenciaba por el nombre de sus publicaciones. Así, el nombre «Sendero Luminoso» devino de una máxima de José Carlos Mariátegui, fundador del original Partido Comunista Peruano, utilizada en la portada de un periódico editado por esta organización:
El marxismo-leninismo abrirá el sendero luminoso hacia la revolución.
Los seguidores del grupo son generalmente llamados senderistas. Todos los documentos, periódicos y otros materiales producidos por la organización están firmados por el Partido Comunista del Perú (PCP). Los historiadores y académicos se refieren a él como PCP-SL.

La CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) define a Sendero Luminoso en los siguientes términos:

El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización subversiva y terrorista, que en mayo de 1980 desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana. La CVR ha constatado que a lo largo de ese conflicto, el más violento de la historia de la República, el PCP-SL cometió gravísimos crímenes que constituyen delitos de lesa humanidad y fue responsable del 54% de víctimas fatales reportadas a la CVR. De acuerdo con los cálculos realizados, la CVR estima que la cifra total de víctimas fatales provocadas por el PCP-SL asciende a 31.331 personas.
El grupo comunista Sendero Luminoso fue fundado a finales de los años sesenta por el entonces profesor de filosofía Abimael Guzmán (referido por sus seguidores con el seudónimo de Presidente Gonzalo), cuyas enseñanzas crearon los fundamentos para la doctrina maoísta de sus militantes. Fue una organización que se separó del Partido Comunista del Perú - Bandera Roja, que, a su vez, se separó del original Partido Comunista Peruano y que es una derivación del Partido Socialista del Perú fundado por José Carlos Mariátegui en 1928.

Sendero Luminoso primero estableció una base en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde Guzmán enseñaba filosofía. La universidad había sido recientemente reabierta luego de haber estado cerrada casi cincuenta años, y muchos de los nuevos estudiantes adoptaron la ideología radical de Sendero Luminoso. Entre 1973 y 1975, Sendero Luminoso obtuvo el control de los consejos estudiantiles de las universidades del Centro en Huancayo y La Cantuta, y desarrolló una presencia significativa en la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ambas en Lima. Algún tiempo después perdió varias elecciones estudiantiles en las universidades, incluyendo la de San Cristóbal de Huamanga, y Guzmán decidió abandonar las universidades para reconsolidar el partido.

A inicios de 1980, Sendero Luminoso tuvo una serie de encuentros clandestinos en Ayacucho, estos encuentros fueron conocidos como el Segundo Plenario del Comité Central. Se formó un Directorio Revolucionario que tenía naturaleza política y militar, y se ordenó a las milicias a trasladarse a áreas estratégicas en las provincias para iniciar la lucha armada. El grupo también tuvo su Primera Escuela Militar, donde los militantes fueron instruidos en tácticas militares y uso de armas. También se llevó a cabo la «crítica y autocrítica», una práctica leninista cuya finalidad era evitar repetir errores y purgar malos hábitos de trabajo. Durante la Primera Escuela Militar, los miembros del Comité Central cayeron bajo una gran crítica. Guzmán se libró de aquella crítica y debido a ello emergió en la Primera Escuela Militar como el líder visible e incuestionado de Sendero Luminoso.


 Resultado de imagen para Sendero Luminoso


 El brazo armado del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) era el Ejercito Guerrillero Popular (EGP) y tenía la siguiente estructura:

La Fuerza Principal (FP): Estaba constituida por aquellos contingentes que contaban con armas de guerra (FAL, HK, etc.), capaces de realizar acciones armadas como asaltos a puestos policiales y emboscadas a patrullas militares. Generalmente, para su accionar se hacían acompañar de miembros de la Fuerza Local. Según Benedicto Jiménez "Los combatientes de la FP actuaban de manera regular y eran nómades en las áreas rurales por donde se desplazaban" (Coronel PNP Benedicto Jiménez Bacca. "Inicio, Desarrollo y Ocaso del Terrorismo en el Perú. Tomo I" Lima. Pág 110)


La Fuerza Local (FL): Contaba con armamento menor: pistolas, carabinas, "quesos rusos", etc. Después de realizar acciones armadas, regresaba a sus labores agrícolas habituales. Aquellos miembros que mostraban especiales cualidades podían ser incorporados a las FP.

La Fuerza de Base (FB): Según Benedicto Jiménez, "Estaba conformada en su totalidad por los habitantes de los poblados en donde había incursionado Sendero Luminoso y eran captados. (...) y constituían la reserva de la Fuerza Local y de la Fuerza Principal" (Idem. Pág. 112) En general, no contaban con armas de fuego sino con otras elementales, lanzas, machetes, etc. Servían básicamente para tareas de vigilancia, almacenamiento, etc. y acompañaban a las FP o FL cuando hacían incursiones a otras comunidades a las que había que dominar.

A la par que su zona de influencia fue abarcando una mayor área en el Perú, Sendero Luminoso enfrentó serios problemas. Su doctrina maoísta no obtuvo respuesta en la población y su accionar violento le arrebató la simpatía que en algún momento le mostraron algunos sectores de la población.

Muchos campesinos mostraron desacuerdo con el accionar y el pensamiento de Sendero Luminoso debido a su falta de respeto por la cultura indígena y sus instituciones, en el afán que tenía de iniciar la revolución mediante el olvido de las costumbres ancestrales andinas. Pero sobre todo, el principal obstáculo a su popularidad lo constituían los juicios populares que realizaban en los pueblos y que finalizaban en actos de barbarie cuando los senderistas asesinaban a los "enemigos de la revolución" mediante degollamientos, estrangulación, lapidación e incluso la hoguera." Así, además de a ladrones de ganado, también se asesinaron a maestros de escuela, alcaldes, sacerdotes, comerciantes y otros líderes menores.


Resultado de imagen para Sendero Luminoso

Otro motivo que evitaba que Sendero Luminoso obtuviera un apoyo popular eran los paros armados y el hostigamiento a los pequeños mercados y comerciantes con la finalidad de aislar Lima y causar desabastecimiento ya que, como organización maoísta, se oponía firmemente a todo tipo de capitalismo. Es por esa orientación que también pensaban que la revolución debía darse del campo a la ciudad pero, debido a su baja popularidad en el campo, su salto a la ciudad se adelantó. Entre otras maniobras, Sendero Luminoso prohibió el ejercicio político en las zonas que controlaba, las manifestaciones religiosas y el consumo de alcohol.

A finales de los años 1980, casi todo el espectro político peruano, incluso los políticos de izquierda marxista, no compartía la filosofía de Sendero Luminoso y rechazaba la revolución izquierdista que esta organización armada estaba aplicando.

Así, enfrentado a una población hostil (y que empezaba a organizarse para hacerle frente) las acciones de Sendero Luminoso empezaron a debilitarse. Las Rondas Campesinas, que empezaron a actuar desde 1983, se reorganizaron en distintos departamentos para hacer frente a los comandos senderistas y recibieron apoyo de las Fuerzas Armadas y del gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry. Esta nueva administración inició una reestructuración en la lucha antisubversiva dando privilegio a los trabajos de inteligencia que empezaron a lograr importantes capturas de cabecillas de la organización terrorista.
En 1991, el Presidente Alberto Fujimori promulgó el Decreto Legislativo Nº 741 que dio a las Rondas Campesinas un estatus legal y las llamó Comités de Autodefensa.21 Se les entregaron armas y entrenamiento militar por parte del Ejército del Perú. Según los datos del gobierno, existieron 7226 comités de auto defensa de los que aproximadamente 4000 se ubicaban en la zona centro del país, principal zona de influencia de Sendero Luminoso.

 Resultado de imagen para Sendero Luminoso


Durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, los esfuerzos estatales fueron poco efectivos debido a que las fuerzas armadas peruanas no tenían idea del enemigo que estaban enfrentando, lo que llevó a que cometieran terribles excesos y ataques a población campesina inocente, efectuando severas violaciones a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Posteriormente, durante el gobierno de Alan García Pérez, el ejército dejó de cometer abusos a la población campesina e intentó aplicar rígidas medidas de control en las áreas de influencia de Sendero Luminoso y los primeros intentos de inteligencia militar.

Fue el gobierno de Alberto Fujimori el que obtuvo mejores resultados mediante la efectiva utilización de la inteligencia contrasubversiva. Sin embargo, la violación de derechos humanos por parte de miembros del Servicio de Inteligencia Nacional y por parte de un grupo paramilitar que, a pesar de que el gobierno siempre negó su existencia, se presume que incluso contó con el apoyo del mismo. Dicho grupo, llamado Grupo Colina cometió varios excesos en su lucha contrasubversiva como la masacre de La Cantuta y la masacre de Barrios Altos.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación establecida en el 2000, durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y ratificada por su sucesor Alejandro Toledo, en el 2001, señaló que el número de víctimas de la guerra antisubversiva fue de aproximadamente 69.280 muertos de los que sólo 22.507 están identificados. Eso deja un lamentable saldo de 46.773 peruanos desaparecidos. De ellos, se estima que Sendero Luminoso fue responsable de la muerte de 31.331 personas.
CAPTURA DE ABIMAL GUZMAN Y COLAPSO
 Resultado de imagen para Sendero Luminoso

En la noche del 12 de septiembre de 1992 (a las 20:45), Abimael Guzmán Reynoso, principal cabecilla de Sendero Luminoso fue capturado por el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) de la policía en una casa del distrito de Surquillo, en la ciudad de Lima. En el momento de su captura, Abimael estaba acompañado por cuatro mujeres. Una de ellas era Elena Iparraguirre, su segunda esposa. Las otras eran Laura Zambrano Padilla, encargada de recaudar los dólares cobrados al narcotráfico por protección; María Pantoja y Maritza Garrido Lecca.La captura fue el fruto de meses de seguimiento. Inspectores policiales, disfrazados incluso de recogedores de basura, permitieron tener la certeza de la ubicación de Guzmán y de su estado de salud (se encontraron varias medicinas para el tratamiento de la soriasis, enfermedad que se sabía que padecía Guzmán). Luego de esa captura, se logró atrapar a otras figuras importantes de la organización terrorista.

A la par que se quedaba acéfala, la organización empezó a perder acciones militares frente a las rondas campesinas, lo que ocasionó que la organización se dividiera en diversos frentes regionales bajo el mando de varios comandantes, muchos de los cuales estaban enfrentados entre si. La función principal de Guzmán fue asumida por Óscar Ramírez Durand, alias Feliciano, quien fue capturado en un anexo de la ciudad de Huancayo en 1999.

Después de esas capturas, y desde 1992, la presencia terrorista de Sendero Luminoso es prácticamente nula. Actualmente se presume que existe una minúscula célula senderista en algún lugar de la amazonía en el departamento de San Martín, pero no registra acciones terroristas.
 A pesar de que la organización terrorista virtualmente ha desaparecido, una minúscula facción de Sendero Luminoso, autodenominada Proseguir, continúa esporádicamente activa en la región de los ríos Ene y Apurímac llamado VRAE en la zona andina oriental. Se cree que esta facción consiste de tres compañías conocidas como Norte o Pangoa, Centro o Pucuta, y sur o Vizcatan. De acuerdo con el gobierno peruano, la facción consiste de alrededor de 100 militantes de otras unidades regionales de Sendero Luminoso que fueron desactivadas. El gobierno señala que Proseguir actúa en alianza con narcotraficantes.

Resultado de imagen para Sendero Luminoso 
----------------------------------------------------------------

















Fuentes
Google/Wikipedia
YouTube